El control de depredadores no debe basarse solamente en matarlos

matanza de lobos (1)

Matanza de unos lobos en Castilla y León (Foto: EFE)

Un nuevo estudio encontró que hay poca evidencia en la efectividad del control letal de depredadores para evitar ataques al ganado.

Los funcionarios de vida silvestre  del estado de Washington recientemente idearon  un controvertido plan para matar a una manada de lobos señalados como culpables de una serie de ataques de vacas en esa zona. La forma en que el Estado lo ve, es,  que eliminando a los carnívoros se podría ayudar a prevenir más pérdidas de ganado.

Estados Unidos utilizó esta justificación para matar a miles de coyotes, lobos, osos y otros depredadores el  año pasado. Otras naciones, como Canadá y Finlandia, también han autorizado la caza de depredadores por esta razón.

Pero estas muertes podrían no resolver el problema después de todo. Un nuevo estudio publicado el jueves 01 de septiembre en la revista Frontiers in Ecology y Medio Ambiente (ver AQUÃ) encontró que hay poca evidencia científica en matar a los depredadores para que realmente cumpla con el objetivo de proteger al ganado.

«Sabemos anécdotas y percepciones pero no nos sirven de mucho cuando estamos tratando con un problema como la depredación de ganado» dice Adrian Tréveris, un biólogo de la conservación de la Universidad de Wisconsin, quien es co-autor del artículo. «La ciencia en el control de depredadores ha sido lenta y no muy avanzada«.

Cazando la evidencia

Treves y sus colegas revisaron  las  investigaciones previas para tratar de medir la efectividad de varios métodos de control de depredadores en América del Norte y Europa. Algunos estudios analizaron si matar depredadores significaba un menor número de muertes de ganado, mientras que otros examinaban el éxito de elementos de disuasión no letales, como el uso de perros de guardia y barbacanas o alambres.

Los científicos descubrieron que la mayor parte de la investigación no se sostiene científicamente. Sólo dos de los estudios fueron considerados de primera clase, ya que tomaron en cuenta los posibles efectos de variables  como las enfermedades, el clima y otros elementos que pudieran influir en la muerte del ganado. Pero ninguno de los estudios se centró en la eficacia de matar a los depredadores. En cambio llegaron a la conclusión de que ciertos métodos no letales de control de depredadores ayudaban a protegerse de futuros ataques al ganado.

En cuanto a los estudios que evalúan la eficacia del control letal de depredadores, siete utilizaron “pseudociencia†pero no eran lo suficientemente fiables para «extrapolar los resultadosâ€, dice Treves.

Sin embargo, sólo dos mostraron que las muertes de los depredadores podrían  prevenir la pérdida de ganado, mientras que la mayoría encontró que matar a los depredadores o bien no ayuda a eliminar los ataques a los animales domésticos o que, en realidad, empeora las cosas, mediante el aumento de la depredación (mientras tanto la mayoría de los artículos científicos que caen en esta categoría que examinaron los métodos de control no letales, encontraron éxito).

Por ejemplo, un estudio, publicado en 2013, que se centró en el estado de Washington, llegó a la conclusión de que cazar  pumas sólo consiguió que aumentaran sus ataques al ganado. Eso es porque la investigación ha demostrado que la caza de los individuos de más edad  – ya sean pumas, lobos, osos u osos negros – tiende a conducir a una mayor depredación porque esos individuos adultos mantienen a raya  a los jóvenes, que son más agresivos.

«Los Métodos letales tienden a ser más peligrosos para el ganado y por lo tanto para los propietarios de ganado que los métodos no letalesâ€, dice Treves.

Un camino a seguir

Treves quiere que los resultados sirvan para impulsar a que los gobiernos y los cazadores dejen de disparar, de  trampear  y abandonen el uso de otros métodos para matar el «problema» de los depredadores hasta que existan mejores opciones científicas. La forma en que lo ve, es que  esto ayudaría a los ganaderos, así como al público, cuyos  impuestos ayudan a financiar las agencias de vida silvestre que toman las decisiones acerca de cómo hacer frente a la depredación. (Véase también » El programa de trabajo de este Gobierno, es acabar con la vida silvestre.â€)

«La gente merece escuchar las opciones y entender las pruebas, especialmente si nuestro gobierno dice que nuestras políticas están basadas en la ciencia«, dice Treves.

En los Estados Unidos, los empleados con un programa de gobierno llamados Servicios de Vida Silvestre matan a miles de depredadores al año como parte de su misión de resolver los conflictos entre los seres humanos y animales. A pesar de las crecientes críticas en los últimos años, el programa siempre ha dicho que los métodos que utilizan son legítimos.

«Las políticas y decisiones de los servicios de Fauna se basan en la mejor información científica disponible«, Pamela Boehland, una portavoz del programa, escribió en un correo electrónico. «No todos los problemas de daños de la fauna se pueden resolver utilizando solo técnicas no letales. Incluso con el uso de métodos no letales simples o combinados, las pérdidas de ganado por los depredadores a menudo continúan«.

Pero de acuerdo con Treves, el nuevo estudio muestra que no hay suficientes evidencias científicas para apoyar la matanza de estos animales. «Cualquier acción de gobierno que destruye la vida silvestre debe ser examinada a un nivel más altoâ€, dice.

Doug Smith, un biólogo de vida silvestre de alto nivel en el Parque Nacional de Yellowstone, que no participó en el estudio, dice que los nuevos datos llenan un vacío en la investigación sobre la eficacia de los métodos de control de predadores. «Era cuestión de tiempo que el control letal y no letal tuvieran una evaluación crítica«, dice.

Smith señala que un alejamiento de la matanza de los depredadores requeriría un cambio cultural entre los ganaderos, que a menudo saltan al control letal de depredadores,  ya que ofrece una solución rápida y fácil con resultados a corto plazo. «Las personas son criaturas de  gratificación instantánea«, explica. «Una gran cantidad de ganaderos están muy cómodos con ese modelo.«

Fuente


Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.