¿Son los muladares una solución para evitar el ataque al ganado?

Foto obtenida en http://www.hoy.es

 

Bueno, últimamente vemos como distintas asociaciones ganaderas solicitan levantar la prohibición de los muladares (como Asaja) como medida para evitar los ataques al ganado por parte de depredadores.

Imagen obtenida de http://www.agroinformacion.com

 

Desde que la UE prohibió el uso de los muladares (Reglamento (CE) no 1774/2002-) en el año 2002, a raíz de la epidemia de encefalopatía espongiforme («mal de las vacas locas»), impidiendo así el abandono de los cadáveres de ganado extensivo en el monte, en España no quedó otra alternativa que dar cumplimiento a dicho reglamento.

El año pasado la UE levantó el veto a los muladares (Reglamento No 142/2011) ya que se ha comprobado que no existe ningún riesgo de contagio de la enfermedad por esta vía.

Y ahora viene la pregunta del millón: ¿Por qué no se levanta la prohibición? La respuesta es fácil, por intereses económicos que se han levantado entorno a esta prohibición por parte de veterinarios, empresas incineradoras…

Dichos intereses son los que se oponen en un principio a que los muladares vuelvan a ser restaurados, pero … ¿realmente esta medida evitaría el ataque al ganado? Sin duda esta medida ayudaría a animales con actitudes más necrófagas, como el buitre, que en estos últimos meses han estado protagonizando ataques al ganado, aprovechando el momento de indefensión que se produce durante el parto del animal.

Imagen obtenida de www.elcorreo.com

Esta claro que por un lado desaprovechar ese recurso energético por parte de los animales podría ser un «desperdicio», pero por otro lado, corremos el riesgo de afectar al hábito alimenticio de muchas especies, como puede ser el lobo. Si acostumbramos a los lobos a carroñear y no a depredar, afectaremos la propia cadena trófica ya que estos animales no cazarían, y de tener que hacerlo, lo harán precisamente sobre los animales que más posibilidades de éxito les daría, como el ganado que justamente se pretende proteger de los ataques con esta medida.

Aún así, si creo que esta opción puede ser positiva, siempre y cuando se haga de forma controlada, ya que no solo los lobos depredan sobre el ganado, los perros también lo hacen

Perros atacando a una oveja. Imagen de F. Rios

Y aquí el problema que podría suponer los muladares, ¿evitarían los ataques al ganado? No es seguro, aunque podría aparentemente disminuirlos, también podría provocar cambios en el comportamiento alimenticios de muchos animales, alterando la cadena trófica. El lobo cumple un papel vital como depredador en el ecosistema, y los muladares poco o nada ayudarían a esa labor.


Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.