La respuesta de los leones a los cambios en la abundancia de presas en una reserva cerrada en Sudáfrica

 

Imagen obtenida en http://ink361.com/

León y facocero

 

Los grandes mamíferos carnívoros ejercen una presión significativa sobre las poblaciones de sus presas y esto se agrava dentro de las reservas fortificadas de África. Sin embargo, una teoría predice que el cambio de la dieta de los depredadores puede mitigar esta presión.

En este estudio, utlizaron los datos recogidos entre 2003 y 2007 a ​​partir de un sistema cerrado en la Provincia del Cabo Oriental de Sudáfrica para examinar la respuesta de los leones (Panthera leo) a los cambios en la abundancia de dos especies presa importantes – Kudu (Tragelaphus strepsiceros) y Facocero o jabalí verrugoso (Phacochoerus africanus). A medida que aumentaba la abundancia relativa de facoceros, el número de muertes de kudu disminuyó significativamente, mientras que la caza de facoceros fue la opción más frecuente. Un patrón similar se observó en la preferencia de las presas para los leones y el cambio de kudu a facocero también se reflejó en una disminución significativa de la cantidad de presas disponibles.

Los resultados sugieren que los cambios de dieta en los leones se producen como respuesta al aumento de facoceros. Los cambios en las presas pueden promover la persistencia de los sistemas depredador-presa, que es particularmente importante para los sistemas de vallado donde la inmigración natural de la presa no es posible.

O dicho de otra manera, estos cambios permiten una mayor biodiversidad ya que los leones cazan con mayor frecuencia a la presa más presente (lógico, pues sería la que mas accesible tienen), mientras que la otra presa, podrá aumentar su población al no tener tanta presión sobre ella.

Fuente


Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.