Los efectos de los controles poblacionales en la genética del lobo

Imagen de archivo

En un nuevo artículo publicado en Conservation Genetics (Marz, 2017) se analizan los efectos que la extracción de lobos, llamados habitualmente controles poblaciones, tiene sobre la genética de la especie. Actualmente existe una gran cantidad de artículos que estudian la ecología y las dinámicas poblacionales del lobo gris (Canis lupus) pero existe muy poco estudio en relación con los efectos que los controles poblacionales tienen sobre la genética. En las especies que forman complejos grupos sociales estos efectos podrían ser más importantes de lo que se pueda pensar.

Para poder analizar dichos efectos el equipo científico se concentró en la población de lobos de Minnesota, que recientemente había sido sacada de la lista del “Endangered Species Actâ€. El equipo científico analizó 18 loci microsatélites, que son marcadores genéticos, de lobos abatidos y, durante el primer año cuantificó los cambios en la estructura y diversidad genética de la población. Se consideraba que si la tasa de extracción de lobos era lo suficientemente alta como para crear cambios genéticos que pudiesen detectarse la estructura genética de la población y la diferenciación entre grupos podría incrementar debido a la alta mortalidad de los dispersantes y a la baja tasa de dispersión, o por contra, podrían decrecer a causa de migraciones de lobos de fuera de la población.

Tabla S4: Resultados de los análisis de la estructura espacial en GENALEX para (a) pre-caza y (b) años de muestreo poscaza. En cada gráfica, la línea continua muestra el coeficiente de correlación (r, con barras de error) entre la distancia geográfica y la distancia genética, y las líneas discontinuas muestran los intervalos de confianza superior e inferior para la hipótesis nula de correlación (r = 0). Los análisis se realizaron usando 999 permutaciones y 10.000 bootstraps, con clases de distancia de 50 km.

Lo que se observó en Minnesota fue que la heterocigosis y la riqueza de alelos no cambiaron de manera significante. No obstante sí se observó que la estructura genética de la población aumentó y la migración efectiva entre lobos decreció. Si bien el papel de los controles poblacionales no puede distinguirse de otros factores que puedan haber entrado en juego, el estudio propone que es posible que las extracciones tengan un efecto relevante en la genética de las poblaciones por lo que se debería seguir estudiando para determinar si los controles poblacionales afectan de manera significativa a la estructura genética de la especie y afecta la trayectoria evolutiva de la población que está siendo controlada.

Fuente


Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.