Los lobos son mamÃferos con gran capacidad para realizar grandes recorridos. Estás recorridos o «migraciones» pueden realizarse por distintas Ãndoles:
1.- Jóvenes lobos que abandonan su manada en busca de nuevos territorios en donde establecerse y formar una nueva manada.
2.- Una manada puede variar su territorio habitual por factores en el ecosistema en el que están establecidos (agotamiento o disminución de posibilidades de obtener alimento, incendios, presión humana…).
Además de las migraciones naturales, tenemos también las translocaciones, cuyo origen es artificial (movimientos realizados por el hombre) y en donde podemos encontrar tres tipos:
1.- «Reforzamiento»: Cuando los nuevos individuos se añaden a una población ya existente.
2.- «Reintroducción»: Cuando los nuevos individuos se establecen en lugares en donde la especie habÃa sido extinguida.
3.- «Introducción»: Cuando los individuos se establecen en áreas que jamás habÃan ocupado históricamente.
En España podemos tener ejemplos tanto de migraciones naturales, como de translocaciones. Ejemplos de migraciones naturales, en donde los lobos se asientan en lugares en donde la especie fue extinguida los tenemos en Catalunya, en donde recientemente han aparecido lobos de origen italiano o en Madrid, en donde se ha constatado la vuelta del lobo ibérico.
Ejemplos de translocaciones en España sobre lobos no vamos a encontrar ninguno, salvo que creamos las teorÃas conspiranoicas de cierto sector ganadero que afirman que los lobos los sueltan las administraciones en helicóptero. Pero si podemos encontrar ejemplos de translocaciones en la población de osos pardos procedentes de Eslovenia que recientemente han sido reintroducidos en los Pirineos.
La distribución actual del lobo ibérico en la penÃnsula se centra básicamente en el noroeste de la penÃnsula ibérica, a excepción de un pequeño reducto en las zonas de Sierra Morena y Sierra de Andujar, en AndalucÃa
El éxito de las migraciones de los lobos, en ambientes tan humanizados como los de nuestra penÃnsula se deben más a factores externos que a las propias capacidades del cánido para establecerse en nuevas áreas.
Los lobos son capaces de realizar grandes desplazamientos a la hora de asentarse en una nueva área, pero por desgracia, deben superar una serie de problemas que en la mayorÃa de ocasiones no dependen de ellos, como son la caza, infraestructuras que fragmentan los territorios impidiendo su migración, la ganaderÃa, carreteras, venenos, cepos…
En EEUU un lobo gris denominado OR7, que portaba un collar de rastreo, se desplazó 1.227 km tratando de establecerse, partiendo desde el Noroeste de Oregon, hasta llegar a California.
En Europa, tenemos ejemplos constantes de migraciones naturales protagonizadas por los lobos
En Holanda, apareció hace unos meses una hembra de lobo muerta por atropello tras 150 años de ausencia en dicha zona, pues después de las pruebas genéticas realizadas en esa loba, sabemos que procedÃa de los Cárpatos
Observando el gráfico es curioso observar que las poblaciones de lobos asentadas en nuestra penÃnsula no son capaces de «salir» del noroeste de la penÃnsula y esto se debe a razones socioeconómicas y polÃticas que mantienen aisladas las poblaciones de lobos ibéricos. Es triste que en Catalunya los lobos que han conseguido llegar hasta allà no sean los propios de la penÃnsula, sino los procedentes de Italia. Y esto se debe a otro tipo de barreas, no fÃsicas, que impiden por cualquier medio que esto sea asÃ.
Lo que debemos tener claro, es que las migraciones de lobos, también dependerán de su éxito dependiendo de las áreas en las que trate de asentarse, e incluso de si esos movimientos se realizan de forma individual o grupal. Siempre tendrán más posibilidades de realizar esos asentamientos si en las zonas en donde van a asentarse ya cuenta con otros miembros de la especie o si la realiza la manada al completo.
Un lobo por si sólo tiene menos posibilidades de cazar que si lo realiza una manada
En cuanto a las pequeñas poblaciones que tenemos al Sur de la PenÃnsula, serÃa necesario que las administraciones crearan programas de translocaciones de reforzamientos para evitar que esos grupos sigan sufriendo problemas de endogamia y por supuesto, crear pasos naturales que permitan a las distintas poblaciones comunicarse entre si y de la que no solo los lobos se verÃan beneficiados.
Hola, me llamo MarÃa tengo 12 años, os dejo un enlaçe en mi web de lobos, espero que os guste:
curiositatsdelllop.blogspot.com.es
Gracias MarÃa por tu esfuerzo y ayuda al lobo.