Presentación oficial en «El lobo en el punto de mira»

Uccio, lobo del Cea la Dehesa

El fin de semana del 17 al 19 de junio, realizamos en el CEA “LA Dehesa” de Riópar, la “Puesta de Largo” y “presentación en sociedad” de la Asociación Conservacionista La Manada, con un evento titulado “El lobo en el punto de mira”.

Una Asociación que nació hace unos meses con el objetivo de conservar la fauna silvestre y los hábitats naturales en donde viven,  mediante distintas acciones como:

  1. Promover actitudes de tolerancia hacia la especie fomentando para ello la coexistencia con el lobo en todo el territorio nacional, con actividades responsables como la agricultura, la ganadería, el turismo y otras formas de explotación con el medio ambiente.
  2. Unir la legislación a nivel nacional del lobo, siendo especie protegida en todo el territorio nacional, fomentando la convivencia con el lobo en todo el territorio nacional de la misma manera que otras especies en similar situación.
  3. Educación ambiental, sobre todo a las nuevas generaciones en el concepto de respeto hacia la fauna silvestre.
  4. Mantener una actitud de diálogo constante y fluido con las demás partes implicadas, para poder alcanzar soluciones duraderas.
  5. Instar a las administraciones para que cambien el modelo de gestión que actualmente impera en la fauna silvestre.
  6. Colaborar con otros grupos de conservación, fotógrafos de naturaleza y administraciones para conocer la situación y dinámica poblacional de especies autóctonas del territorio nacional.
  7. Asesorar a los medios de comunicación, para que eviten por desconocimiento o sensacionalismo el lenguaje truculento y alarmista que acompaña a las informaciones sobre el lobo y otras especies del territorio nacional.
  8. Endurecer las penas por delitos contra el medio ambiente, tales como la caza furtiva, el empleo de métodos ilegales como cepos o lazos y el uso de venenos.
  9. Colaborar en el mantenimiento de otras especies clave en los ecosistemas o en peligro de extinción como pueden ser el oso pardo o el lince ibérico.
  10. Fomentar la biodiversidad en cualquier ecosistema, ya sea terrestre o marítimo, dentro del ámbito nacional.

Durante el  fin de semana, se llevaron a cabo diferentes actividades y charlas relacionadas con el lobo y los ecosistemas.

El viernes se produjo la llegada de los participantes, el sábado por la mañana, se comenzó con las actividades programadas.

13565631_1021448387962128_1510520255_n

Presentación de La Manada

Comenzamos con una presentación de la asociación a cargo de su (nerviosillo) presidente Pepe Murcia, en ella, contó un poco el origen, fines y algunas acciones de dicha asociación.

 

cat-cr11

Marta Escudero hablando de generalidades sobre el lobo

Posteriormente, le tocó el turno a una aterrada tesorera (Marta Escudero), encargada de hablar de las características generales del lobo ibérico, así  como un poquito de etología y troquelado.

cat-cr14

Marta Marquez hablando sobre los efectos de las cascadas tróficas provocadas por los lobos

 

 

 

 

Tras esta charla de generalidades, vino la Secretaria (Marta Marquez Olalla) que nos entretuvo muy acertádamente con una charla sobre la caza y las cascadas tróficas en los ecosistemas con lobo.

 

cat-cr10

Pepe Murcia indicando los factores que inciden en la conservación del lobo en España.

Tras ella, de nuevo pudimos escuchar al presidente (no mucho más calmado) con una interesante disertación sobre la conservación y “el lobo en el punto de mira”, se trataron diversos puntos sobre el controvertido tema de la conservación, y los factores que afectan actualmente a la conservación del lobo, protagonista del evento.

 

Tras una estupenda comida, todos aquellos participantes que lo desearon, realizaron una visita guiada al Nacimiento del Río Mundo (que aunque en este momento  no tenía excesiva agua, es un lugar espectacular en todas las épocas).

CAT-Cristina-aznar-torres-lamanada-7437 (1)

Visita guiada a los chorros del Río Mundo por Marta Escudero

Tras la vuelta, continuamos con las ponencias, en este caso, le llegó el turno a uno de nuestros vocales, Ramón Carretero, que nos entretuvo durante casi dos horas hablando de las contraposiciones con respecto al lobo. Tras una charla llena de citas célebres y comentarios al respecto, dimos paso a un conato de “mesa redonda” en la que se fueron tratando distintos temas de los hablados durante todo el día.

cat-cr13

Ramón Carretero hablando sobre las contradicciones en la conservación del lobo

Tras una buena cena y un sueño reparador (para algunos), nos levantamos el domingo, con otra exposición relacionada con las diferencias morfológicas y comportamentales entre el perro lobo checoslovaco (PLC) y el lobo ibérico, a cargo de otro de nuestros vocales, Jonatan Casas, que nos contó (con un par de ejemplares de PLC presentes) las diferencias fundamentales. Así como el peliagudo tema de las confusiones en las redes sociales entre ambas especies.

cat-cr12

Jonatan Casas explicando las diferencias entre el lobo y el perro lobo checoslovaco

Tras esta charla, realizamos una interacción con los lobos troquelados del Centro, Valentino, Tila, Uccio, Leo, Marco y Amelie, que se comportaron como debían y todos pudimos disfrutar de una mañana completita, en el itinerario del Centro.

Tras la comida, se dieron por finalizadas las jornadas y todos los participantes regresaron a sus lugares de origen.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cervatillo que pudimos ver en el itinerario del centro

En principio, consideramos que se trató de un fin de semana entretenido y que los participantes no se fueran defraudados. O al menos…con ello contamos!

 


Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.