Resumen de las actividades realizadas en el 2015 por la Asociación Conservacionista La Manada

calendario3 

Desde la Asociación Conservacionista La Manada (ACM) os deseamos un FELIZ AÑO NUEVO, por ese motivo, os dejamos un simpático calendario que podéis imprimir o usar como más os guste.

(También  puede descargarse  AQUÍ, y puede imprimirse en casa. Pero también cabe la posibilidad de llevarlo a una tienda de fotos o imprenta, donde se puede imprimir a un tamaño de A4 en imprenta o tamaño similar en foto. el coste debería rondar entre los 5 euros y los 10 euros. ¡Esperamos que lo disfruteis!)

Desde ACM hemos estado realizando varias acciones por la conservación de especies, especialmente el lobo por ser posiblemente la especie más castigada debido a  su mala fama.

1.- Hemos divulgado conocimiento científico sobre distintas especies que ayuden a su conservación:

-. Competencia intraespecífica por el territorio

-. Matar lobos no funciona

-. Rastros genéticos de cuellos de botella en poblaciones de lobo europeas

-.Cuando los depredadores superiores son presas: los grandes carnívoros cambian su comportamiento de movimiento en respuesta a la presión de la caza

-.La influencia de las relaciones en la neofobia y la exploración de los lobos y los perros

-. Cascadas tróficas producidas por los lobos en Yelowstone

-.El Origen del críticamente amenazado lince ibérico; Especiación, dieta y cambios adaptativos.

-.¿Puede la muerte de un solo lobo hacer que el resto del grupo se desmorone?

-.La Dieta del lobo en los Cárpatos Occidentales, comparado con otras poblaciones Europeas.

-.La respuesta de los leones a los cambios en la abundancia de presas en una reserva cerrada en Sudáfrica

-.Los ciervos de cola negra siguen temiendo más al lobo que al oso después de 100 años de ausencia del lobo

-. ¿Por qué debemos tener depredadores?

-.Cómo el turismo basado en la naturaleza podría aumentar la vulnerabilidad de la presa ante los depredadores

-.Los dingos pueden utilizar las señales sociales humanas para localizar alimento oculto

-.Patrones de exposición de los lobos a virus caninos en paisajes dominados por el ser humano

-. La importancia de los animales carroñeros en un ecosistema

-.El infanticidio en lobos: la estacionalidad de la mortalidad y de los ataques en los cubiles (guaridas, loberas…) Evolución de la territorialidad

-.La política de caza de grandes carnívoros no siempre está de acuerdo con la ciencia

2.- Hemos analizado y denunciado, mediante la web, cuestiones políticas, legales  y periodísticas que afectan al lobo:

-. Cebos para cazar lobos, ¿ilegal o no?

-. Lobos protegidos pero cazados

-. Aniquilar lobos es igual que tirar un papel al suelo

-.La manada aboga por un manejo responsable del ganado vacuno, para la convivencia pacifica con el lobo

-. La prensa y su actitud anti-lobera.

3.- Hemos realizado varias acciones por las redes sociales al objeto de concienciar a los ciudadanos a la hora de votar en las elecciones autonómicas y en las nacionales:

-. El lobo ibérico vuelve a hacer campaña

-. Que tu voto no sea su munición

4.- Hemos formulado distintas denuncias ante el ministerio Fiscal y otros procedimientos administrativos en defensa de la fauna ibérica:

-. Admitida a trámite la denuncia presentada por la decisión de matar lobos en Rasines (Cantabria)/ (archivada porque finalmente no se llegó a matar ningún lobo).

-. Hemos presentado distintos escritos de solicitud de información medioambiental ante la Junta de Castilla y león sobre los 6 lobos abatidos durante el año 2015 al sur del río Duero.

-. Hemos interpuesto, con fecha 17/07/15,  5 Recursos de Alzada por las autorizaciones que concede la Junta de Castilla y León para matar lobos al sur del Río Duero (a la espera de contestación).

-. Hemos solicitado información al Parque Nacional de Picos de Europa para conocer cuantos lobos se han matado dentro del citado parque (3 hasta septiembre de 2015).

-. Con fecha 05/11/15, hemos interpuesto Recurso de Alzada contra el Plan de Aprovechamientos Comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al Norte del Río Duero en Castilla y León para la temporada 2015/16 en el que se ha establecido un cupo de 143 lobos, con la colaboración de ASCEL (a la espera de contestación).

-. Se ha presentado, con fecha 01/12/15, denuncia conjunta con ASCEL ante la Fiscalía Superior de Medio Ambiente contra la Junta de Castilla y león por diversos temas relativos al lobo (a la espera de contestación)

-. Se presentó denuncia con fecha 11/12/15, ante Fiscalía contra el Sindicato Asaja Salamanca por declaraciones de amenaza con acciones de caza furtiva de lobos al sur del Duero, donde es especie protegida. Denuncia archivada por entender el Fiscal que las amenazas están dentro de la libertad de expresión del citado sindicato.

5.- Diariamente informamos de la actualidad que concierne a nuestra biodiversidad por medio de las redes sociales (Facebook y Twitter)

12043169_10153633838559803_105920238598756746_n

 

 

 


Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.