Hoy en dÃa la torsión de estómago es algo que algunos perros pueden padecer y que de- berÃamos de evitar con unas cuantos pasos para prevenirla. Pero vayamos por partes.
La distensión de estómago es una dilatación exagerada del mismo a causa de gran cantidad de comida ingerida o aire.
Al agrandarse provoca que los movimientos naturales del estómago para hacer la digestión desaparezcan y que su posterior vaciado hacia el intestino no se produzca.
• Ligamento gastro-frénico: une el cardias con el hiato diafragmático.
• Ligamento gastrohepático: une la curvatura menor del estómago al ileo hepático.
• Ligamento gastroesplénico: une la curvatura mayor del estómago al bazo.
La torsión mesentérica. En la que se giran parte del contenido intestinal, siendo lo más normal en estos casos el giro del intestino y cólon.
De pasar esto el factor tiempo es fundamental, hay que llevarlo lo antes posible al veterinario. Pero, ¿Cómo sabemos, o que sÃntomas notaremos en caso de que nuestro perro tenga una torsión?
Se pone a babear, trata de vomitar sin conseguirlo.
Lo notamos hinchado, golpeamos su abdomen con la palma de la mano justo debajo de las costillas y oÃmos un sonido hueco, como el de un tambor.
Viendo esto, nos iremos al veterinario, sin pensar en provocar por nuestra cuenta y riesgo el vómito a nuestro perro. Dejemos estas cosas a los entendidos y profesionales.
El veterinario por su parte intentará revertir el proceso colocando una sonda anasogástrica y vaciando el estómago de aire y comida.
Pero si el estómago realmente está torsionado, tendrá que intervenir rápidamente e intentar solucionarlo en quirófano ya que sino, el perro morirá.
Además en la cirugÃa el veterinario tratará de actuar para evitar otra posterior torsión. Para ello y una vez terminados todos los pasos previos realizarán una técnica denominada gastropexia, que consiste en fijar la porción pilórica del estómago a la parte interna del abdomen para que quede asà sujeto y no vuelva a aparecer el problema. Esta técnica se suele hacer en animales con dilataciones crónicas que desaparecen con tratamiento pero que al final pueden terminar desarrollando una torsión gástrica.
Si hay torsión esplénica también debe sacarse el bazo en la cirugÃa.
La variante más grave de la que hablamos anteriormente: es la torsión mesentérica, mucho más mortÃfera porque es más difÃcil de diagnosticar y los animales llegan más apurados a la clÃnica, asà que hay menos tiempo de reacción.
Una vez terminada la cirugÃa el animal debe ser sometido a un cuidado postoperatorio intenso ya que pueden sobrevenir ciertas complicaciones como: peritonitis por contaminación con comida en animales con rotura de estómago o bien en animales en los que el veterinario se haya visto obligado a perforar la pared del estómago para descomprimirlo, complicaciones asociadas con la arritmia cardiaca, con posibles necrosis del tubo digestivo que no se manifiesten durante la cirugÃa y sà después; en fin, que no solamente tendremos solucionado el problema tras la operación sino que habrá que esperar unos dÃas para ver el resultado.
Precauciones a seguir:
No dar demasiada comida en una sola toma, es preferible darle dos veces al dÃa.
No alimentar al perro en estado de nerviosismo.
Evitar que beban mucho después de las comidas.
Si van a viajar, dar largos paseos… es mejor que ayunen y coman al final de viaje o del paseo.
No alimentarlo a última hora de la noche.
Razas con predisposición a la torsión:
Doberman.
Setter Irlandés.
Galgo.
Gran danés.
Schnauzer gigante.
San Bernardo.
Cocker, son algunas de ellas.
Primeramente felicitarte por la web; yo desde que tengo perros ( ya hace años) siempre he tenido por costumbre no dar de comer a mis perros justo antes de sacarlos, sino que primero los saco a dar el paseo sea largo o corto, y a la vuelta siempre espero un tiempo prudencial de 20 o 30 minutos a que se relajen para que puedan comer. Yo les suelo distribuir la comida en 3 tomas, debido a que son de comer borazmente.
Saludos,
Gracias Pedro 🙂
Es un tema más serio de lo que la gente se piensa, yo la primera vez que lo oà me sonó a coña y la verdad es que es algo que cuesta poco hacer y evitamos problemas serios a nuestros perros