CASTOR (Castor fiber)

© Wild Wonders of Europe / Sá / naturepl.com http://www.naturepl.com

 

BREVE DESCRIPCIÓN

El castor europeo (Castor fiber) es roedor  de la familia Castoridae.​ Es el roedor más grande de Eurasia. Su congénere más cercano es el castor americano (Castor canadensis), pero no puede hibridarse con él.

La clasificación taxonómica de los castores en Europa en varias subespecies (por ejemplo: C. fiber fiber, C. f. galliae, C. f. albae)  ha quedado obsoleta por el avance del conocimiento genético, agrupándose tales subespecies en un linajes evolutivos occidental. En Europa existe dos linajes principales, uno occidental, y otro oriental. Todos los castores españoles corresponden al linaje evolutivo occidental, por lo tanto su pedigrí genético se ajusta a su localización geográfica.

Está considerado como una especie clave e ingeniero para los ecosistemas por su capacidad de modificar y alterar los medios que ocupa. Es una especie altamente interactiva y sus repercusiones son altamente favorables y positivas sobre la biodiversidad en su conjunto, como demuestra un creciente número de trabajos científicos.

COMPORTAMIENTO

Es estrictamente herbívoro y muestra una especial predilección por material vegetal como hojas, tallos y ramas, en particular de álamos (g. Populus), sauces (g. Salix) y abedules (g. Betula, brotes, helechos, raíces, arbustos y plantas acuáticas como los lirios.

El castor, al contrario que la mayoría de roedores,se reproduce 1 vez al año, y lo hacen los individuos adultos dominantes. Alcanzan su madurez sexual a partir de los 3 años de edad por ambos sexos. Como curiosidad, es una especie habitualmente monógama. Sólo se reproduce una pareja dominante por grupo.

Es un animal fuertemente territorial. En época de celo, habitualmente invernal, los adultos dominantes desplazan territorialmente a los subadultos de sus territorios. La mayor parte de los partos acontece en primavera.  La hembra da a luz de 2 a 4 pequeños castores con pelaje y ojos abiertos, pero son cuidadas en sus cubiles. El destete se produce entre 2 y 18 semanas después.

Crías de castor


El castor vive en territorios extensos (de 3 km de promedio en riberas) y los grupos familiares están constituida por entre 2 y 7 ejemplares: la pareja (monógama), varios subadultos, y las crías juveniles del año. Los adultos tienen el rol de protectores y defensores de la familia y el territorio, mientras que los pequeños suelen pasar el tiempo imitando a los padres y jugando. No hiberna aunque puede reducir su actividad a mínimos en climas extremos.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN

Viven en cualquier tipo de masas de agua continentales (ríos, lagos, embalses, etc.), rodeadas de bosques de ribera suficientemente extensos para refugiarse y alimentarse.

Muy abundante antaño en casi todas partes, hoy no es abundante en ningún lugar, salvo en ambientes forestales, lacustres y riparios de algunas zonas boreales euroasiáticas. En Europa occidental sufrió una enorme reducción poblacional y distribucional, quedando acantonado en escasos núcleos: los últimos individuos quedaron en el delta del Ródano (Francia), suroccidente de Noruega, y río Elba (Alemania). y. En los demás lugares fue exterminado por el hombre a causa de su piel, su carne suculenta (considerada en la Edad Media como un alimento de Cuaresma) y su glándula almizcleña anal, cuya secreción, el castóreo, era considerada medicinal.

¿Y EN ESPAÑA?

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, traspone el mandato de la Directiva 92/43/CEE relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres e incluye al castor europeo (Castor fiber) en el Anexo II (especies animales y vegetales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar Zonas Especiales de Conservación) y en el Anexo V (especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren una protección estricta).

El castor fue exterminado de España en el s. XIX según dictámenes oficiales del Comité Científico de Flora y Fauna Silvestres del Ministerio de Transición Ecológica. Su restauración se efectuó con la única motivación de recuperación de la biodiversidad perdida. Esta se realizó en torno a 2003, pero los únicamente 18 ejemplares liberados de origen centroeuropeo (linaje evolutivo autóctono) en la cuenca del Ebro carecían de la autorización administrativa. Por ese motivo, el Gobierno Central y las Comunidades Autónomas, actuaron durante casi una década matando más de 200 castores, lo cual contravenía normativa que obligaba a recuperar legalmente la población de castores en nuestro país desde hacía décadas. Tras ese sacrificio ciertamente absurdo de más de dos centenares de castores, en 2018 se produjo la deseada regularización administrativa en nuestro país del castor europeo, gracias a una comunicación de la Comisión Europea al Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno Español, y de éste a las comunidades autónomas. 

Por todo lo anterior, el castor europeo (Castor fiber) es una especie autóctona, de interés prioritario y estrictamente protegida en España, para cuya conservación además es necesario designar Zonas Especiales de Conservación (ZEC). Las administraciones españolas deberían incluir al castor en su Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, evaluar su reintroducción en todas las cuencas hidrográficas de las que fue exterminado,  revisar todo los planes de gestión de sus espacios red Natura 2000 riparios y proteger nuevos espacios para promover el estado de conservación favorable de esta especie.


Fuentes:

https://www.naturepl.com/stock-photo/website/search/detail-0_01600502.html 

https://es.wikipedia.org/wiki/Castor_fiber

https://www.bioenciclopedia.com/castor/

https://www.larazon.es/verde/los-castores-europeos-llevan-mas-de-un-millon-de-anos-en-espana-KG12271913

https://animales1.com/castor/

Citas bibliográficas:
Echegaray, J., Soto, J., Pérez de Óbanos, C. & Artika, E. (2018). Any hope for the long term conservation of Eurasian Beavers in Spain? New law insights. Abstracts 8º IBS International Beaver Symposium. Nørre Vosborg, Danmark.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.