El pasado fin de semana (24-26 de noviembre de 2017) se celebró en el CEA La Dehesa (centro de educación ambiental situado en Riópar), nuestro evento Situaciones de Conflicto con la Fauna Salvaje, enmarcado en el ciclo: «Lobo: Mito y Realidad«, proyecto llevado a cabo gracias a la colaboración de Lush Cosméticos.
El sábado, comenzaron las charlas del ponente, David Ãlvarez (biólogo y autor del blog Naturaleza Cantábrica) en las cuales, fue desgranando de forma magistral la realidad de la supuesta conflictividad que hay en torno al lobo con la ganaderÃa en Asturias, aportando datos que confirmaban que dicha conflictividad no era tal y se trataba más de un problema polÃtico en el que el lobo actuaba como cabeza de turco perfecta para ellos, y asà dejar de atender los auténticos problemas de la ganaderÃa.
Ponencia en lenguaje muy coloquial, muy amena y participativa.

David Ãlvarez durante su intervención (Foto de Carlos Bm)
Al terminar las charlas, nos dispusimos a comer (o más bien saborear) los fabulosos platos que cualquiera que acuda al restaurante del CEA La Dehesa puede degustar.
Después de la comida, acudimos al Nacimiento del RÃo Mundo (Los Chorros), que por desgracia y por la falta de lluvia, no gozaban de todo su esplendor, a pesar de ello, el lugar no deja de ser «mágico«.
Por la tarde, David continuó con sus amenas presentaciones y nos habló de sus dos libros, Los Vencejos sueñan despiertos y La Luz de la Luciérnaga (haz click con el ratón sobre los tÃtulos para saber más de ellos o para adquirid algún ejemplar)
Durante la presentación de los libros, David nos estuvo mostrando curiosidades sobre la fauna muy interesantes y que todos podemos leer en sus libros.
Por la noche, tras la cena, pudimos disfrutar de su documental «Los últimos Dragones de Oviedo«, interesantisimo documental sobre las salamandras, tan escasas de ver últimamente (hacer click en el tÃtulo para obtener más información o adquirid el documental).
Y en honor a la «ruralidad«, la wifi no llegaba en buenas condiciones y el «presi» de la asociación, se brindó a ejercer de «antena humana» sosteniendo en alto su móvil para usarlo de router. Y asà pudimos disfrutar de este documental (y de tener al presi entretenido y calladito un rato con la mano en alto)
El domingo hicimos la visita al centro de fauna en donde pudimos ver a los lobos que hay en el Centro (además del resto de animales presentes).
E interactuar con ellos, aunque el «abuelillo» Uccio, saludó a todos los asistentes, enseguida se cansó de nosotros.
No pasó lo mismo con Amelie…que disfrutó como una enana con los asistentes (y creemos que ellos con ella, también).
Esperamos que los asistentes lo pasaran bien con los lobos, a pesar de los gritos, amenazas y avisos de la encargada del Centro, (que asustó un poco a algunos de los participantes)…más aún que los propios lobos (que ya están acostumbrados a esos gritos e improperios).
Un grupo muy interesante el que se reunió allÃ, gente comprometida con la conservación de nuestra fauna silvestre (en especial con el protagonista del evento, el lobo), con los que disfrutamos de sus comentarios y a los que esperamos volver a ver pronto.
Y como anécdota final…el pobre ponente, que pretendÃa salir pronto de regreso a Asturias, tuvo que quedarse un dÃa más. Dicen que Riópar te atrapa cuando vienes a verla y parece ser que su coche cayó en el embrujo, y esperamos que no pida empadronamiento riopense.