El pasado día 27 de abril, David Mech estuvo en España, Bilbao, en un evento organizado por A.E.P.A. Dada la distancia, no pude asistir, pero tuve la gran suerte de conocer a varias personas que iban a asistir a dicho evento, y de poder transmitirle una serie de preguntas para hacerselas llegar al Profesor. Desde aquí debo darle las gracias a Ana Masoliver que tuvo el detalle de transmitirle esas preguntas.
¿Cual fue el origen del perro según su opinión? El lobo se acercó al hombre, o el hombre se acercó al lobo
En algún momento de la historia, por la hostigación del ser humano, el lobo comienza a temerlo. Los lobos de Groenlandia son los mas amigables con el ser humano que he encontrado, se acercan con curiosidad. El hombre se beneficia de la presencia de los lobos cerca de sus asentamientos ya que limpian sus deshechos. –> David Mech
O dicho de otra forma, para el Profesor, el lobo fue quien se acercó al hombre por curiosidad, situándose en la línea de las hipotesis de Coppinger. Durante el seminario el Profesor relato como le dió de comer a uno de los lobos y este se le pego y no había forma de separarse de él, hasta acabó tirándole arena y piedrecillas para hacer que se fuera de su lado.
¿Que opina de la gestión que hace nuestra nación sobre el lobo? Si está al tanto de los acotencimientos que ocurren en nuestro pais
Se han intentado diversos y costosos métodos en todo el mundo para controlar las poblaciones de lobos no siendo completamente eficaz ninguno por lo que se considera necesario cazar al lobo en lugares donde matan ganado. Mas comida, mas cachorros, mas lobos.
Aprenden por imitación pero no está seguro de que haya un aprendizaje activo. Hay un aprendizaje por observación. Con ponerle a un lobo un collar eléctrico para que no entre en una granja basta para que los demás no lo hagan. Los lobos tienen una tendencia innata a evitar cosas diferentes.–> David Mech
Medidas de ese tipo se está intentado implementar en Francia, pero previamente ya se intentó en EEUU con muy poco éxito, en este sentido, he de decir que el Profesor no está muy implicado en las políticas o medidas de conservación del lobo, su labor se centra más en el estudio y observación del mismo.
Cuando se habla de las relaciones sociales de los lobos, siempre se habla de la jerarquía pero jamás se suele incidir en la forma que tienen los lobos de establecer los vínculos afectivos. ¿Que hacen para eso?
Una manada de lobos es una familia, una pareja que se une, se aparea y tienen descendencia.
Establecen lazos afectivos con los demás miembros de la manada que se refuerzan durmiendo acurrucados. Una nueva pareja de lobos comienzan a dormir cada vez mas cerca uno de otro antes y después de la temporada de apareamiento. Después de los años ya no duermen tan juntitos ¿Nos recuerdan al comportamiento de algún otro animal? ;-). He observado durante un año lobos abrazándose poniendo las patas delanteras sobre los hombros de otro lobo tumbándose cara a cara. También los cachorros hasta los 5 meses duermen acurrucados con sus padres.Parece que el aullido también tiene mucho que ver con establecer lazos afectivos pero no está nada claro que función tiene exactamente. Parece que el aullido tiene diferentes papeles, cuando un lobo comienza a aullar, le sigue otro y otro y otro hasta que terminan alejándose todos juntos. Otras veces es la hembra la que aúlla animando a los machos a salir de cacería: la madre aúlla y se sienta y el macho se acerca y aúlla también, repiten esta secuencia durante varios kilómetros hasta que la hembra vuelve a la madriguera y el macho se va a cazar. A menudo comienzan a aullar antes de salir a cazar.–> David Mech
Obviamente la charla fue mucho más que mis tres preguntas, y que podéis enconetrar en la web de mi amiga Ana Masoliver, incluyendo lo que David Mech explica sobre la dominancia y jerarquía que yo obvié preguntar, entre otras cosas, porque era un tema que ya sabíamos todos que iba a salir: