Logroño, 18 ene (EFE).– El Colectivo Ecologista Riojano (CER) solicitará al Gobierno de La Rioja que se incluya al lobo ibérico en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas y que se elabore un plan de recuperación de este animal en la región.
El CER, en un comunicado, ha detallado hoy que también pedirá a la administración autonómica que declare a esta especie del lobo ibérico como no cinegética.
Sus datos indican que este mamÃfero ha sufrido una fuerte persecución por parte del hombre, sobre todo por los daños causados en la ganaderÃa extensiva de ovino por parte del lobo cuando no se han adoptado medidas para evitar esos ataques.
También ha añadido que el lobo ibérico desapareció de La Rioja, al igual que de otras comunidades autónomas, por la fuerte presión humana sobre este animal.
El CER ha afirmado que el lobo ibérico reapareció en La Rioja en 2005 con la presencia de una única manada, formada por 9 o 12 ejemplares, procedentes de Castilla y León.
Ha recordado que el Gobierno riojano, desde los años 90 hasta ahora, indica en sus órdenes de veda que el lobo es una especie cinegética y que se puede cazar durante las batidas de ciervo, corzo y jabalà en batida.
El Plan Técnico de Caza de la Reserva Regional de Cameros-Demanda de Caza de Demanda y Cameros y Cotos Sociales de La Rioja señala, según el colectivo, que, de acuerdo a la presencia actual del lobo en la Mancomunidad de Canales, Mansilla y Villavelayo, se considera que el cupo anual por manada, considerando todo el territorio ocupado por la misma, es de 3 ejemplares.
El CER cree que cazar 3 ejemplares por manada, muchas veces hembras, impide el desarrollo de una población viable de lobo en la comunidad riojana.
Teniendo en cuenta que actualmente tan sólo cuentan con una manada y que la media de cachorros que puede tener una loba anda entre los 3 y 8 lobeznos, matar 3 lobos al año es un disparate, sabiendo que las lobas tan sólo entran en celo una vez al año, ya que posiblemente se impida el aumento de la manada y su posible crecimiento.
Este grupo ecologista ha defendido que la presencia del lobo ibérico es imprescindible y necesaria en el medio natural de La Rioja, donde su presencia no ha aumentado en 20 años por la persecución que sufre.
Y nuevamente la vida del lobo queda a expensas de los intereses de los ganaderos y cazadores. A los primeros los entiendo perfectamente, a los segundos no.
EFE.