
FotografÃa de Deby Dixon Photography en el Parque Nacional de Yellowstone en donde podemos observar un oso turisteado.
El turismo representa el 9% del PIB mundial y cuenta con 1,1 millones de llegadas de turistas por año. Las Visitas a lugares de interés turÃstico por la fauna salvaje (WTA, Por sus siglas en Inglés) pueden representar de un 20-40 % del turismo mundial, pero ningún estudio ha examinado la diversidad de estas visitas ni su impacto sobre la conservación y bienestar de los animales en cuestión (Op. Personal: Este estudio tampoco las estudia).
En este estudio, se analizaron estos impactos sobre 24 tipos de WTA, visitados por 3.6-6 millones de turistas al año, y comparando los resultados del mismo con las opiniones de los turistas en TripAdvisor. Seis tipos de WTA (que afectan a los animales) tenÃan impactos sobre la conservación/bienestar netos positivos pero 14 tenÃan un impacto negativo para la conservación y 18 tenÃan impactos negativos sobre el bienestar .
A pesar de estas cifras sólo el 7,8 % de todos los comentarios de turismo en estas WTA fueron negativos debido a la preocupación de conservación / bienestar. Con este estudio se demostró que las WTA tienen efectos negativos sustanciales  que no son reconocidos por la mayorÃa de los turistas, lo que sugiere una necesidad urgente de educación para el turista y  la regulación de las WTA en todo el mundo.
INTRODUCCIÓN
El turismo es un importante motor de la economÃa mundial, que en 2013 valÃa más de un billón de dólares, representando el 9% del PIB mundial, y es  1 de cada 11 puestos de trabajo en todo el mundo.
Las llegadas de turismo de este tipo han aumentado continuamente desde 25 millones en 1950 a 1087 millones en 2013 y con 1,8 billones pronosticados para el año 2030.Aunque no existen medidas globales fiables del impacto económico del turismo sobre la vida silvestre (turismo especÃficamente basado en encuentros con animales no domesticados), se sabe que es la fuente de ingresos más importantes de divisas en varios paÃses y que las WTAs son una motivación turÃstica de primer orden. Por ejemplo en 2006 aproximadamente 2,2 millones de turistas que llegaron a Australia visitaron WTA`s, lo que representa el 43% de todos sus turistas internacionales, y un estudio llegó a la conclusión de que el turismo de vida silvestre en 1988 representó el 20-40% del turismo internacional en todo el mundo, asà que tras analizar estos datos, se concluye que el  turismo de vida silvestre representa una proporción significativa de un enorme mercado global que se prevé que aumente en las próximas décadas.
Las WTA´s son muy diversas, pero se puede dividir en cuatro grandes categorÃas: wildlifewatching, es decir, turismo de observación de vida silvestre (visualización o de otra manera interactuar con los animales criados en libertad ); turismo de vida silvestre cautiva (visualización de los animales en confinamientos hechos por el hombre; principalmente, zoológicos, parques naturales, santuarios de animales y acuarios, pero también incluye los circos y espectáculos de vida silvestre por expositores móviles); el turismo de caza; el turismo de pesca. Este tipo de turismo de vida silvestre ya sea o no consuntivo (consumo), por ejemplo, observación de aves, ballenas y delfines, en  acuarios y parques naturales, o consuntivo, implicando animales asesinados o eliminados deliberadamente, o de los que se han  utilizado partes del cuerpo, por ejemplo, en la caza y la pesca.
Las WTA´s pueden proporcionar oportunidades,  un medio de vida a la población humana local, y también pueden asegurar la conservación a largo plazo de la vida silvestre y sus hábitats a través de los  esfuerzos prácticos de conservación de los voluntarios y operadores, la creación de incentivos locales socioeconómicos para la conservación de la vida silvestre y sus hábitats, y la educación turÃstica, que puede promover actitudes positivas hacia la conservación de las especies y el bienestar animal, y aumentar los ingresos futuros en conservación a través de «futuras donaciones filantrópicas«. A la inversa, el manejo inadecuado de las WTA´s puede tener una serie de impactos negativos tanto en la conservación como en  el estado de bienestar de los taxones y de los individuos, ya sea en la naturaleza o en cautividad.
Estos impactos incluyen la eliminación de los individuos de poblaciones silvestres, lesiones, enfermedad y muerte, los cambios de comportamiento a corto y largo plazo en animales [Ejempl. habituación o impronta], el estrés y respuestas fisiológicas aberrantes, la alimentación y el comportamiento reproductivo alterados, y pérdida o alteración del hábitat.
Todas las WTA´s al menos parcialmente cambian los valores de conservación,  y el bienestar animal. Las motivaciones y la sensibilización de los turistas determinarán lo que están dispuestos a aceptar, pero las WTA´s pueden tener impactos que son difÃciles de detectar y algunos pueden fomentar una desconexión deliberada entre su estado de conservación establecido o credenciales de bienestar, y lo que ofrecen en la práctica.
Dado el  reciente y esperado incremento global en turismo de vida silvestre (Op.  personal autor), hay una urgente necesidad de auditar la diversidad de WTA´s y sus impactos, positivos, negativos o neutros, sobre el estado de conservación y el bienestar de los animales involucrados, y para comprender las percepciones de WTA´s  de los turistas en relación con una evaluación objetiva de sus impactos, para resaltar áreas en las que la educación del  turista pueda ser beneficiosa para la fauna turisteada.

CrÃa de delfÃn sacada del mar para que la gente se hiciera fotos mientras la tocaban (selfies). Imagen del diario Público.es
Una serie de estudios recientes ha examinado los efectos de los tipos individuales de la WTA pero no se ha tratado de describir la diversidad de las mismas  y su impacto en todo el mundo.
Del mismo modo, mientras que los estudios han examinado los niveles  de satisfacción de los visitantes y el compromiso educativo para el individuo la retroalimentación del turismo no se ha relacionado a través de una serie de tipos de WTA´s  a cualquier evaluación independiente de las consecuencias de estas WTA´s sobre la conservación y el bienestar de la fauna silvestre.
Aquà se presenta  una auditoria preliminar de los tipos de WTA´s de no consuntivas, no de zoológico que actualmente existen en todo el mundo, y un marco conceptual dentro del cual categorizarlos.
Dentro de cada una de las categorÃas identificadas se selecciona un subconjunto de tipos de WTA para la revisión objetiva de su impacto sobre el bienestar y la conservación . A continuación se examina el grado en que los turistas son adecuados evaluadores de estos impactos mediante el análisis de comentarios de retroalimentación de las atracciones turÃsticas de la vida silvestre, dadas por los clientes en Tripadvisor , el mayor sitio web global de opinión de Internet, con  alojamiento en 45 paÃses y 28 idiomas , con 480.000 > lugares turÃsticos más destacados  –comparando  éstos con una  revisión independiente para cada tipo de atracción.
Op. Personal: El estudio habla de los beneficios económicos sin profundizar realmente en las consecuencias para la conservación de la fauna silvestre. Hemos querido incluir en el estudio, las imágenes publicadas recientemente en el diario Público (18/02/16) sobre la crÃa de delfÃn. Hay más ejemplos, como lo ocurrido en Costa Rica el pasado Septiembre de 2014 cuando miles de turistas se lanzaron a la playa para fotografiarse con las tortugas oliváceas que se disponÃan a «anidar» y que tuvieron que regresar de nuevo al mar.