Llevamos ya varias semanas escuchando en los distintos medios de comunicación la necesidad de controlar la población de lobos ibéricos en el Parque Nacional Picos de Europa, debido a los daños que dicho cánido causa en la ganaderÃa.
Tras personarme en dicho Parque Nacional lo que cualquier turista puede observar es esto:
Y no solo ganaderÃa vacuna
Y la pregunta del millón, ¿qué es lo que tienen en común todas estas imágenes? Pues muy simple, que el ganado pasta libremente por el Parque Nacional de Picos de Europa sin control, ni vigilancia alguna. En ocasiones te encontrabas un mastÃn por la zona, atado por el dÃa para evitar que el perro pudiera atacar a los turistas, desconozco si permanece igual durante la noche. De tanto en tanto, ves a un hombre en un jeep que se para, saca sus prismáticos otea la zona, y vuelve a marcharse. Y esto es asà durante 8 meses al año, en el cual los ganaderos dejan sin control alguno a su ganado pero que luego no tardan en quejarse y exigir indemnizaciones por los daños causados por el lobo. Seamos serios, ¿qué negocio de hoy en dÃa se puede llevar sin vigilancia alguna? Se de muchos comercios a los que les encantarÃa no tener que gastar un dineral en colocar medidas de seguridad para sus negocios para que nos les roben, ni gastarse una buena cantidad de dinero para asegurar el contenido de dicho local.
Hablando con la gente de allà te dicen: «Es que no es justo que mientras en otros lugares de Europa, como Francia, en donde se cargaron a los lobos hace tiempo, no tengan que invertir dinero en proteger al ganado, aquà si se tenga que hacer», pero hay que recordarles a esas personas, que Europa ha estado dando Fondos económicos para precisamente evitar aquà lo que paso en el resto de Europa occidental. ¿Qué ha pasado con esos fondos? ¿En qué se han gastado? Porque el ganado sigue igual que entonces, sin protección, sin zonas de recogida nocturnas, sin mastines… sin nada. ¿Habrán tenido el mismo destino que los fondos mineros?
Es como si alguien del norte se quejara de que la flota pesquera ha de ser protegida con más medidas que en el sur porque las aguas del norte son más bravas, y en vez de invertir en medidas de seguridad, dejara a los pesqueros a su suerte y esperar a que sea el Estado el que pague los daños, ya que según ese razonamiento, el sur es más competitivo porque no tiene que invertir en medidas de seguridad.
Y claro, esto nos lleva a la fácil decisión que siempre se toma en España, una vez gastados los fondos, ¿qué hacemos? pues matar al lobo, y si encima lo hacen los cazadores y sacamos más dinero con el tema del lobo, pues mejor que mejor. Claro, que luego lamentaremos si se rompen las manadas porque se ha matado a uno de los miembros reproductores de la manada y nos encontramos con cachorros abandonados a punto de morir, o manadas de lobos que no saben cazar, claro que si con la muerte de uno, matamos a varios, pues ya el tiro sale redondo, ¿verdad?.
Aunque realmente todo esto es una excusa para dar legalidad a algo que ya se acomete, matar al lobo en un parque nacional no es algo que se pretenda, es algo que ya se hace:
Y la pregunta que a uno le queda es: ¿Es el Parque Nacional de Picos de Europa un simple cebadero para el ganado? Yo pensaba que un parque nacional era un lugar en donde se preservaba nuestro patrimonio natural, y no un lugar en donde unos pocos se lucren a costa de nuestro citado patrimonio. Quiero ver a los lobos aullando por el territorio español y en ese deseo, no estoy solo.
buen articulo. comparto.
¡Buena reflexión Lobo! Puedo complementar la información añadiendo la experiencia en el Pirineo catalán: más por los osos que por los lobos, durante los 3 meses estivales en los que pastan los pequeños ganados familiares, cada vez menos abundantes, se han contratado unos pocos pastores que reúnen en menos de diez enormes ganados, prácticamente la totalidad de reses del pirineo. Además se han repartido unas decenas de cachorros de MastÃn del Pirineo, una especie en peligro que gracias a este programa ha visto aumentado en gran número sus ejemplares.
Esta sencilla y económica medida no solo ha evitado los ataques de osos y lobos en su totalidad, sino que ha evitado el frecuente descarriamiento de ovejas que sucede en el pasto sin vigilancia. También de manera indirecta, ha liberado a las personas que tienen la ganaderÃa como una actividad secundaria para tener vacaciones en verano y no tener que estar pendientes del ganado.
Conclusión: con unos pocos miles de euros al año (el sueldo de menos de diez pastores durante tres meses) no solo se ha protegido el ganado del lobo y del oso, sino que ha protegido un sector que se encuentra en claro declive en el resto del territorio, y solo ha mantenido el número de cabezas de ganado en las zonas donde se han aplicado estas sencillas y razonables medidas.
Gracias por poner un ejemplo del buen uso del mastÃn para proteger el rebaño. En MesÃa, A Coruña, usaban una pareja de mastines junto a unas burras, con resultados excelentes para la Explotación de Casa Grande Xanceda, aunque esta gente tenÃa la voluntad de convivir con el lobo, ya que toman la precaución de llevar los animales a cubierto por la noche, especialmente entre agosto y abril, la época en la que el ciclo reproductivo del lobo obliga a buscar más comida de la habitual para alimentar a la camada.
Medidas para una convivencia las hay, el problema es la voluntad de querer llevarlas a cabo. Y en eso es donde falla la cosa, sobre todo por parte de las Administraciones.
Muy buena reflexión!
Y qué está primero? El derecho del ganadero o el derecho del lobo?
Creo que esa pregunta no es correcta. Pues no se trata de ver quien tiene más derecho, sino de que ambos tengan derechos.
El lobo y la ganaderÃa son compatibles, solo hay que tener la voluntad de llevarlo a cabo
Hola a todos:
Creo que tu argumentación olvida un pequeño detalle.
Los terrenos son propiedad de los ayuntamientos, o sea de los habitantes de esas zonas. No es como en los parque nacionales de EE.UU. que el terreno es del gobierno o ha sido cedido por «benefactores» tipo Rockefeller.
Si realmente desde las administraciones se quisiera proteger al lobo, lo que se deberÃa hacer es comprar esos terrenos, y destinarlos a la conservación de la naturaleza.
Mientras tanto no se haga eso, los dueños de los terrenos opinaran sobre ellos…
Un saludo
Hola,
En el momento que aceptan que sus terrenos formen parte de un Parque Nacional, están aceptando una serie de condiciones, motivo por el cual, esa gente recibe una compensación por la merma que se produce en sus derechos adquiridos.