Descripción:
El lagarto gigante de La Palma (Gallotia auaritae) es un lagarto gigante endémico del litoral de la isla de La Palma en las Islas Canarias. Su hábitat se encuentra a 800 msnm. Al tratarse de una especie para la que únicamente se conocen indicios de su posible supervivencia, sólo puede describirse con seguridad su morfologÃa esquelética. Las descripciones de su morfologÃa externa deben en cualquier caso ser tomadas con cautelas.
Esta especie se consideraba extinta hasta el descubrimiento de varios ejemplares vivos a finales de 2007.​ Posteriores batidas en su búsqueda no consiguieron encontrar ningún otro ejemplar.
Distribución:

Imagen de @wikifaunia.com
El lagarto gigante de La Palma (Gallotia auaritae) es una especie endémica de esta isla. Sus restos aparecen a menudo en yacimientos paleontológicos recientes, en tubos volcánicos o asociados a las habitaciones aborÃgenes y los concheros. Se han detectado restos de esa especie en yacimientos localizados en los Llanos de Aridane, en el Roque de Mazo, en el barranco del Cuervo, en la Puntilla, en los Tilos, en el Tendal, en el Rincón, en Cueva Chica, en Casas del Remo, en las Caletas y en Puntallana.
Alimentación:
Su dieta se compone de vegetación xerófita (vegetación asociada a climas secos) y de huevos de las aves costeras.
Reproducción:
No se dispone información al respecto, aunque estudios basados en técnicas esqueletocronológicas sugieren que son potencialmente muy longevos y que su madurez sexual es muy tardÃa.
Principales amenazas:
- Pérdida de hábitat por la agricultura.
- Cazado por alimentación.
- Introducción de gatos domésticos en la Isla.
Estado de Conservación:
Hasta el 2007 se creÃa extinta, la UICN lo tiene clasificado en peligro crÃtico. No constan planes de recuperación, ni censos que permitan estimar la población de la especie.