Los depredadores realizan funciones importantes que regulan los ecosistemas en todo el mundo. Sin embargo, poco se sabe acerca de cómo la regulación de los ecosistemas por los depredadores se ve influenciada por las actividades humanas. En particular, lo importante son los efectos de arriba hacia abajo de la pirámide que realizan los depredadores, y los procesos indirectos de abajo hacia arriba de la pirámide por intervención humana, pero, ¿cómo afecta la intervención humana en la pirámide de arriba hacia abajo?
La combinación de datos sobre la presencia de especies por fototrampeo y registros de caza, que tuvo como objetivo cuantificar los efectos relativos a los procesos de abajo-arriba y de arriba-abajo en la conformación de los depredadores y las distribuciones de presas en un paisaje dominado por el hombre en Transilvania, Rumania. Según los estándares mundiales de este sistema es diversa, incluyendo depredadores (oso pardo y el lobo), mesodepredadores (zorro rojo) y grandes herbÃvoros (corzo y ciervos rojos). Los seres humanos y los perros asilvestrados representan a los depredadores adicionales en la pirámide trófica. El uso de modelos de ecuaciones estructurales, se encontró que los depredadores suprimen los niveles tróficos inferiores, especialmente los herbÃvoros. Sin embargo, los efectos de arriba hacia abajo directos e indirectos de los seres humanos que afectan con mayor fuerza el ecosistema, influyen a las especies en todos los niveles tróficos. Nuestro estudio pone de relieve la necesidad de integrar de manera explÃcita los seres humanos y sus influencias dentro de la teorÃa de la cascada trófica. Esto ampliará en gran medida nuestra comprensión de las interacciones entre especies en los paisajes modificados por el hombre, que componen la mayor parte de la superficie terrestre de la Tierra.
Conclusión
Hasta la fecha, la teorÃa ecológica sobre las cascadas tróficas no tiene explÃcitamente incluidos los efectos humanos, a pesar de los efectos generalizados de la humanidad en el planeta. Nuestro estudio se suma a un creciente reconocimiento de que los seres humanos juegan un papel vital en la influencia a través de los ecosistemas por la mediación y la alteración de las cascadas tróficas, asà como a través la modificación directa sobre el paisaje. Los depredadores mantienen (1) su papel ecológico mediante la supresión de los niveles tróficos inferiores en un paisaje dominado por la presencia humana, pero la combinación directa y efectos de arriba hacia abajo indirectos y directos generados por el ser humano. Mejorar nuestra comprensión de los impactos humanos en las cascadas tróficas en los paisajes dominados por el hombre es especialmente importante porque los depredadores están disminuyendo rápidamente en gran parte del mundo, pero, no menos importante, también lo están alentando a recuperarse y que se reintroduzcan en otras áreas. Hay amplias posibilidades de la restauración de los ecosistemas a través de los esfuerzos de recuperación de la naturaleza o de grandes depredadores en muchos programas, pero, sobre todo, en este contexto, es importante anticiparse a las consecuencias de la simultánea efectos de los seres humanos y depredadores en la cadena trófica. Teniendo en cuenta el alcance y la velocidad del proceso antropogénico mundial en cambios ambientales, la aclaración de cómo los seres humanos directa e indirectamente alterar los procesos de abajo arriba y de arriba hacia abajo debe recibir una mayor consideración de los estudios futuros.
Nota (1): Como hemos podido comprobar en otros recientes estudios (AquÃ), la presencia humana afecta directa e indirectamente en la capacidad de los grandes depredadores para cumplir con su función en la cadena trófica, ya no solo por la acción letal, sino porque además deben emplear mucho esfuerzo por evitar ser vÃctimas de esa acción letal.