Aunque ambos, lobos (Canis lupus) y perros (Canis lupus familiaris), son una misma especie, las diferencias entre ambas, por la influencia humana en los perros, ha propiciado algunas diferencias como consecuencia de la domesticación.
El estudio realizado por Frank y Frank et al. (1982-1987), llevado a cabo con cachorros de lobos y la raza de perros, Alaska Malamute (raza muy cercana al lobo), mostraron que los lobos tienen mayor capacidad de resolución de problemas que el perro, pero en cambio, los perros mantenÃan una mayor capacidad para su formación debido a la plasticidad que mantienen los perros, respecto a los lobos, como fruto de la domesticación (principalmente por la neotenia, que es uno de los procesos de heterocronÃa que se caracteriza por la conservación del estadio juvenil en el organismo adulto en comparación con su ancestro u organismos cercanamente emparentados, debido a un retraso pronunciado del ritmo de desarrollo corporal en relación con el desarrollo de las células germinales y órganos reproductores, que se lleva a cabo normalmente. Es un fenómeno estudiado en el campo de la biologÃa del desarrollo.)