Cerca de medio millar de ganaderos, la mayor parte procedentes de Ávila y Zamora, se han manifestado este miércoles por las calles de Valladolid para reclamar a la Junta de Castilla y León que se agilicen las indemnizaciones por «todos» los daños causados por los ataques de lobos y que se limite la existencia de esta especie a terrenos «delimitados».
La protesta, convocada por la Alianza por la Unidad del Campo –UPA y COAG– ha comenzado en la Plaza del Milenio de la capital vallisoletana, donde se han reunido los manifestantes en torno al cadáver de un ternero, y un ‘lobo’ –representado por un ganadero del Barco de Ávila ataviado con una feroz máscara– que no dudaba en atacar al animal muerto o incluso a otros manifestantes disfrazados como vacas lecheras. Posteriormente, han recorrido la distancia hasta la sede de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a donde los manifestantes han llegado en espera de que el consejero, Antonio Silván, escuche sus reclamaciones.
López ha aseverado que si los dirigentes regionales «quieren que haya ganaderías, que haya gente en el medio rural» tienen que «frenar la expansión de los lobos», por lo cual tanto Pérez como López han considerado necesario reducir el número de estos animales e incluso mantenerles en zonas de «exclusión» y que sea la Administración regional la que se encargue de su alimentación. «No puede ser que los ganaderos estén dando de comer a los lobos», ha apostillado el secretario general de UPA en Castilla y León.
Aurelio Pérez ha reclamado al consejero de Fomento, Antonio Silván, «se debe dejar de pamplinas, de marear la perdiz, de utilizar los fondos públicos para recurrir y perjudicar a los ganaderos» y acepte «de una puñetera vez» que si la Administración «quiere lobos en Castilla y León», se haga cargos de ellos.
Para ello, también reclaman que se opte por indemnizar «por vía patrimonial» a los afectados, que ya han notificado a las organizaciones hasta «2.000 ataques de lobos, 6.000 reses muertas» con un coste estimado en «2,2 millones de euros», a lo que se suma las enfermedades que pueden transmitir al ganado estos animales u otras especies de fauna silvestre. El representante de UPA ha explicado que ya existen sentencias que «condenan a la Junta a que indemnice directamente a los ganaderos».
Y aunque es justo que la Administración cubra al 100% los daños causados por el lobo, hay que recordar a los ganaderos que no todos los ataques al ganado es por parte de los lobos, sino por otros cánidos como perros asilvestrados, cuyos ataques son imputados a los lobos por parte de los propios ganaderos, ya que de lo contrario, no pueden cobrar y esto es algo que se ha más que demostrado ya en varias ocasiones como sucedió recientemente en San Agustín del Pozo, en donde unos perros mataron en un sólo día a más de 60 ovejas, y en donde además de demostrarse que no se trataba de lobos, se comprobó que hasta los perros del propio ganadero habían comido ovejas.
Y no es la primera vez que se han visto fraudes de este tipo por parte de los ganaderos, por lo que se entiende que la Administración mantenga cierta prudencia a la hora de indemnizar.
Por no olvidar que las cifras que presentan UPA y COAG, sobre las muertes de reses ocasionadas por los cánidos difieren mucho a las que presenta la Comunidad de Castilla y León.
Está más que claro por la primera imagen que su intención no es la de buscar una solución de convivencia entre el lobo y la ganadería.
vuestro artìculo, ademàs de sectario, demuestra una falta de respeto y una ignorancia brutal.¿Como os sentiriais si en vuestro negocio os robaran a menudo y la policia en vez de ayudaros a vosotros protegiera a los cacos?…Hay que pensar muy poco para entender como nos sentimos.
Lo mismo pensamos los demás de vuestra forma de actuar. Las cifras arrojadas por UPA y COAG son muy superiores a las demás registradas.
No es la primera vez que ha habla de fraude por vuestra parte y se demuestra que son ciertos, cuando atacan los perros no cobráis y por eso es más fácil achacar el problema a los lobos y eso no es justo.
Yo soy el primero que quiero que el Estado os pague las indemnizaciones que os pertenecen por los daños causados por los lobos, pero no achacando a este los daños de los perros asilvestrados.
Además de que no hay ningún censo real que muestra que la población de lobos haya aumentado, porque en España somos así de cutres y es preferible dar presupuestos a las corridos de toros antes que ocuparse de cosas más importantes y necesarias.