Los impactos de los grandes depredadores dependen del contexto

1-s2.0-S2352249615300264-gr1

Fuente: http://www.sciencedirect.com/

Las interacciones entre los grandes carnívoros y otras especies pueden ser responsables de algunos efectos que son desproporcionadamente grandes en relación con su densidad. Las interacciones dependientes del contexto entre las especies son comunes, pero a menudo son muy mal descritas.

Se debe expresar cierta precaución en ver a los principales depredadores (*depredadores apicales) como salvadores ecológicos ya que los servicios de los ecosistemas pueden no ser aplicables universalmente, sobre todo si se encuentran inhibidos por la actividad antropogénica (acción humana). Este artículo examina cómo los impactos de grandes carnívoros están afectados por cuatro contextos principales (los conjuntos de especies, la productividad del medio ambiente, el paisaje, el riesgo de depredación) y la potencial interferencia humana para afectar a estos contextos.

Cartel en una carretera de Somiedo

Cartel en una carretera de Somiedo

Los seres humanos son el paisaje y el usuario de los  recursos más dominante que hay en el planeta y nuestra intervención de la administración afecta a la composición de especies, a la disponibilidad de recursos, a la demografía, al comportamiento y a la dinámica trófica interespecífica. Los seres humanos pueden afectar a los grandes carnívoros de la misma forma en que estos depredadores apicales impactan sobre los  mesodepredadores y sobre las especies presa (a través de diferentes vías, consuntivas y no consuntivas). Los Mesodepredadores y la supresión o liberación de grandes herbívoros, la competencia intragremio y la presión de depredación pueden verse afectados por el contexto humano. El objetivo de la restauración de los sistemas «naturales» es algo problemático y no siempre pragmático.  Las interacciones interespecíficas están influenciadas por el contexto, y los seres humanos son a menudo el conductor dominante en la formación de contexto. Si se quieren lograr los objetivos de manejo y conservación, entonces es fundamental el entender cómo los seres humanos influyen en las interacciones tróficas y cómo las interacciones tróficas se ven afectadas por el contexto. Las compensaciones e intervenciones de gestión sólo pueden aplicarse con éxito si las complejidades de las redes alimentarias se entienden correctamente.

Fuente


Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.