Hoy los medios nos han vuelto a sorprender con la noticia de una loba abatida que era objeto de un estudio cientÃfico, una joven loba que nació el año pasado y que al igual que el lobo Marley, portaba un collar de seguimiento GPS-GSM.
La zona en donde sucedieron los hechos han sido en el lÃmite del Parque Nacional de Picos de Europa, en la Reserva Regional de Riaño. Acto cometido por «personal adscrito a la Junta de Castilla y León», desvinculando de esta manera a la dirección del PN Picos de Europa, al menos en el acto, porque su silencio es igual de cómplice.
Al igual que ya sucedió con Marley, no han tardado en argumentar convenientemente que el transmisor que portaba la loba llevaba 15 dÃas sin emitir, vaya por Dios hombre, que casualidad o mala suerte tienen estos lobos, cada vez que dejan de funcionarle el collar de seguimiento mueren a los 15 dÃas. Y que casualidad que siempre es en el lÃmite del Parque Nacional. Marley fue en el lÃmite entre Asturias y Cantabra, y esta joven loba, en el lÃmite con Castilla y León.
Lo que nos deja claro es que la descoordinación que hay entre las tres administraciones que gestionan el PN es evidente, pero lo que también nos deja es una extraña sensación de manipulación y uso de los fondos públicos para dar caza a estos animales.
Que nos hayamos enterado de la muerte de esta loba porque estaba «radiomarcada», nos hace pensar en cuantos mueren sin que tengamos control alguno. Pero lo que realmente nos hace pensar es cual es realmente el uso de estos transmisores ¿los usan para fines cientÃficos? TodavÃa estoy esperando a que las empresas que realizan los estudios cientÃficos se pronuncien, ¿o prefieren estar callados? Con lo de moda que están ahora los sobres llenos de dinero uno no puede pensar bien de nadie.
Los lobos una vez marcados, vuelven a su vida cotidiana, informando de sus actividades, actividades que a fin y a cuentas, implica a toda la manada. Y manda cojones, ¿no estarán usando a estos lobos para dar muerte a toda la manada sin que nos enteremos?
Pero es más, ¿qué criterio se usa para matar a los lobos? De tantos que dicen que hay, ¿tienen que matar precisamente al que es objeto de un estudio cientÃfico? ¿O es que disparan al primero que oyen respirar?
¿Qué criterios se han tomado para decidir matar a esta joven loba? ¿Acaso atacaba al ganado? Si es asÃ, es fácil comprobar de que se alimentaba.
La incapacidad de las administraciones en la gestión del lobo ibérico, se hace cada vez más evidente. No solo no saben como gestionar su convivencia, sino que además se limitan a silenciar las protestas de los ganaderos, que no cobran las indemnizaciones, con la piel del lobo.
Los señoritos del PN Picos de Europa deben dimitir ya, envueltos en tantas historias fraudulentas que uno no entiende finalmente porque siguen ocupando ese cargo que no saben gestionar.
Pero no nos olvidemos de nuestros queridos «ganaduros», que son incapaces de ofrecer un producto competitivo en el mercado y pretenden hacer responsable de esa ineficacia al lobo, pero lo que más manda cojones es que además, ni se molestan en hacer su trabajo de forma correcta, ni protegen su ganado, ni protegen el ecosistema que tanto se vanaglorian ellos de ser los artÃfices. El 90% de los incendios ocurridos en el PN de Picos de Europa fue provocado por los propios ganaderos en sus «quemas incontroladas» de matorral para que su ganado pueda alimentarse.
Por no olvidar de todos los intentos de fraude que han sido descubiertas ya en el tema de las indemnizaciones por supuestos ataques de lobo, un 13% de casos ya probados, falta saber los que no nos enteramos y que la dirección del PN de Picos oculta, sobre todo sabiendo que ellos mismos están untados.
Señores, a trabajar más que en casa y en el facebook reclamando la muerte del lobo os va a ser imposible proteger al mismo. Sacar un seguro que os asegure cobrar indemnizaciones por ataques al ganado, sea del animal que sea, como hace todo hijo de vecino que tiene que asegurar su negocio. Ya nos estamos cansando de tener que pagaros vuestras negligencias.
Y ojo, tenemos paciencia pero no tanta, y prefiero comprarle la carne a Marruecos antes que comer la vuestra manchada con la sangre de algo que es parte de nuestro patrimonio natural, el lobo ibérico es una especie endémica de la penÃnsula.
No se entiende la cruda realidad por la que sufre el lobo, el cuello de botella genético al que se le está sometiendo, la incapacidad de introducir sangre nueva a las manadas debido a la incapacidad de trasladarse gracias a que hemos destrozados la mayorÃa de pasos naturales que les permiten desplazarse por la penÃnsula, cada muerte de un lobo, cierra más ese cuello de botella.