Relaciones sociales: los vínculos emocionales

Imagen del documental «las montañas del lobo»

Todos hemos leido y oido mucho sobre la estructura social de los lobos. Una manada de lobos en libertad se compone de una pareja reproductora, los alfas, y el resto de la manada suele estar formada por sus descendientes u otros familiares de la pareja reproductora.

La cantidad de información sobre los actos de dominancia y sometimiento que se producen en la manada es bastante amplia (y confusa)

Imagen obtenido de la web: ae.imcode.com

 

Pero quizás tanto hablar de esas relaciones jerarquicas en las manadas de lobos, esos rituales de sometimiento y dominancia entre los miembros que componen en la manada, nos lleve a pensar que las relaciones entre los lobos queda limitada a esa lucha constante en mantener la jerarquía. Y no se puede estar más equivocado.

Dentro de las relaciones sociales, el establecimiento del vinculo emocional es el auténtico motor de una manada de lobos.

Obtenida del washingtonpost

A finales de febrero pude leer un artículo muy interesante en donde Jim y Jamie Dutcher hacían la presentación de su libro: “The Hidden Life of Wolves”. Una de las cosas que más me fascinaron fue cuando hablaron de la muerte de una de las lobas, Motaki, a manos de un puma. Esa manada estuvo durante 6 semanas sin jugar,  totalmente apáticos. Para mi, es una prueba muy clara de que en las relaciones sociales, los vínculos afectivos son la parte fundamental que mantiene la misma. Las relaciones jerarquicas tan solo mantienen una estructura dentro de la misma, pero lo que las une no es otra cosa que lo mismo que a nosotros nos une a los nuestros. Los vínculos afectivos.

Imagen obtenida del washingtonpost

Los lobos, al igual que hacemos nosotros, celebran verse, y lo expresan claramente, de una forma muy similar a como hace nuestro perro cuando llegamos a casa. Sus muestras de afecto dentro de la manada son constantes y se ve claramente en sus juegos, que al igual que pasa con los perros, es la forma de establecer y fortalecer los lazos sociales entre los miembros de la manada.

Esto no es ningún descubrimiento, pero si que es algo que suele pasarse por alto muy a menudo cuando se habla de las relaciones sociales dentro de una manada de lobos, y de lo que rara vez alguien escribe (tan rara vez que casi no he encontrado nada sobre esto en la web). No es que no me guste hablar de alfas, betas y resto de abecedario griego, es que sinceramente, no es el tema que tratamos aquí. Tengo muy presente que quien dirige una manada de lobos son la pareja reproductora, algo normal, son los líderes naturales de la manada. Al igual que los descendientes de camadas anteriores tendrán un rango superior a sus hermanos más pequeños, tal y como suele pasar en nuestras familias.

Y claro, si los vínculos emocionales son lo que mantienen unidas a las manadas de lobos, ¿qué pensáis que nos une a nosotros en nuestra relación con el perro? ¿La jerarquía o los vínculos que establezcamos con ellos?


Comentarios

Relaciones sociales: los vínculos emocionales — 4 comentarios

  1. Me parece muy interesante el tema sobre las relaciones sociales y sobre como sienten y les afecta la convivencia,vinculos,jerarquia…
    Tambien a mi me cuesta encontrar bibliografía sobre este tema y agradecería alguna recomendación.

    • Un buen libro para empezar con el tema de los lobos, de forma general, es el de «Etología del lobo y del perro. Análisis e interpretación de su conducta» por David Nieto Maceín.

      El libro que se comenta en el artículo no se si estará ya publicado en español, pero tiene pinta de ser interesante.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.