UPA y COAG meten presión y manipulan los datos para crear alarma social contra el lobo

Los 1.700 ataques de los lobos a las explotaciones ganaderas de la provincia de Zamora entre 2007 y 2011 han causado más de 7.000 muertes de reses, según ha afirmado el Coordinador General de la Unión de Campesinos-COAG de Castilla y León, Miguel Blanco. Blanco ha asegurado que este es «el principal motivo» por el que el próximo día 8 de febrero se manifestarán frente a la Consejería de Medio Ambiente, en Valladolid, para «exigir soluciones a este problema tan grave». Datos que no coinciden con los presentados por la Comunidad de Castilla y León, que rebajan esa cifra de forma considerable.

La Alianza por la unidad del campo formada por UPA y COAG en Zamora ha anunciado hoy que participará en esta movilización regional para «que se deje de maltratar a los ganaderos de Zamora que sufren los ataques del lobo a sus explotaciones ante la pasividad de la Junta», ha argumentado Blanco. «La situación del sector es crítica por la coyuntura económica actual, pero si a eso le añadimos el problema que supone tener que lidiar con los ataques de la fauna salvaje, la situación para el ganadero es insostenible», ha referido.

Es curioso que los ganaderos se manifiesten por los ataques del lobo pero no se manifiesten por los precios abusivos que les imponen y que realmente son las verdaderas causas de las pérdidas económicas que sufren.

Otra dato que llama la atención es que UPA y COAG aseguran que la población de lobos ha aumentado, algo curioso cuando no existe ningún censo oficial y para prueba de ello, tal y como ya denuncio la SGHN en Galicia, del cupo de 30 lobos que se podían abatir en el 2011, en el Sur del Duero, «tan sólo se mataron 15», dato que como poco hace dudar de si realmente ha aumentado su población, ya que motivos para matar lobos no les faltan ni a ganaderos, ni a cazadores.

Tampoco se menciona por parte de UPA y COAG los lobos encontrados muertos o envenenados por parte de los ganaderos, sin autorización legal para ello, hecho no sólo condenable moralmente, sino que además es un delito, ya que el lobo es una especie de interés europeo.

La prensa también ayuda al morbo de la historia, porque todos sabemos que vende más presentar al lobo como el malo de los cuentos que como elemento fundamental en las cadenas tróficas.

 

Fuentes:

OZ

AGROINFORMACION

LA MANADA

 

 

 

 


 


Comentarios

UPA y COAG meten presión y manipulan los datos para crear alarma social contra el lobo — 2 comentarios

  1. Todo el mundo mete presión en todo.
    Pero lo que está claro es que la situación de los ganaderos es límite, y que sí hay ataques de lobo, y que muchas veces no se cobra nada o no compensa. No puede cargarse el mayor peso de la conservación del lobo en los ganaderos.

    • Yo no estoy en contra de los ganaderos, de lo que estoy en contra es de la presión que se mete contra el lobo cuando el responsable es el Estado.

      Por las redes sociales he estado hablando con ganaderos de Ãvila y aunque critico su «manifiesta» alegría cuando muere un lobo por causas «misteriosas», he descubierto que no se trata de una guerra entre ganaderos y «pro-lobos». Debería se una causa común entre todos las partes para proteger tanto a los lobos, como al sector ganadero, pero claro, las prioridades de nuestro Estado está en invertir más para los toros y para la Iglesia.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.